Cytoxan

Cytoxan

Dosis
50mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Cytoxan solo con receta médica, y está disponible en los EE. UU. y en muchos otros países. El empaquetado es discreto y anónimo.
  • Cytoxan se utiliza en el tratamiento del linfoma y diversos tipos de cáncer, así como para el síndrome nefrótico en niños. El mecanismo de acción implica que actúa como un agente alquilante que interfiere con la replicación del ADN.
  • La dosis usual de Cytoxan es de 300–400 mg/m² por vía intravenosa cada 7–10 días, dependiendo de la indicación y del protocolo de tratamiento.
  • La forma de administración de Cytoxan puede ser en tabletas, cápsulas o viales de inyección.
  • El efecto del medicamento comienza generalmente entre 1 y 3 horas después de la administración intravenosa.
  • La duración de la acción de Cytoxan puede variar, pero generalmente se monitorea en ciclos de 2 a 4 semanas para los tratamientos oncológicos.
  • Se recomienda evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con Cytoxan.
  • El efecto secundario más común es la náusea y el vómito.
  • ¿Te gustaría probar Cytoxan sin necesidad de receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Cytoxan

Información Básica sobre Cytoxan (Cyclophosphamide)

Información Básica de Cytoxan

  • INN (Nombre Común Internacional): Cyclophosphamide
  • Nombres de Marca en España: Cytoxan, Procytox
  • Código ATC: L01AA01
  • Formas y Dosis: Tabletas (25 mg, 50 mg), viales de inyección
  • Fabricantes en España: Baxter, Bristol-Myers Squibb, Sandoz, EBEWE Pharma
  • Estado de Registro en España: Disponible solo bajo receta médica
  • Clasificación OTC/Rx: Solo con receta (Rx)

Nombre Común Internacional (INN): Cyclophosphamide es el nombre que se usa globalmente para este medicamento anticancerígeno.

Nombres de Marca en España: En el mercado español, Cytoxan y Procytox son las formulaciones más reconocidas, disponibles principalmente en tabletas y en formulaciones inyectables, lo que permite su uso adaptado a las necesidades del paciente.

Nombre de Marca País/Región Forma de Presentación
Cytoxan Global Tabletas (25 mg, 50 mg), Viales de Inyección
Procytox Canadá Tabletas (25 mg, 50 mg)
Frindovyx No especificado No especificado

Código ATC: El código asignado, L01AA01, clasifica a la ciclofosfamida dentro de los agentes alquilantes y análogos de mostaza nitrogenada, indicando su uso en tratamientos quimioterapéuticos.

Clasificación: Es importante resaltar que en todos los mercados registrados, Cytoxan requiere ser recetado, reflejando su naturaleza potente y potencialmente peligrosa si no se utiliza bajo supervisión médica.

Fabricantes: Diferentes compañías como Baxter y Bristol-Myers Squibb están detrás de la producción de este medicamento, asegurando su calidad y distribución a nivel comercial.

Farmacología de Cytoxan

Mecanismo de acción

Cytoxan, cuyo principio activo es la ciclofosfamida, es un agente alquilante que ejerce su efecto en el ADN de las células. Este mecanismo provoca la fragmentación de la cadena de ADN, lo que se traduce en una detención de la proliferación celular.

Dicho de otra forma, la ciclofosfamida se incorpora a las reproducciones celulares y evita que se dividan de manera normal. Esto es especialmente útil en tratamientos contra el cáncer, donde se busca frenar el crecimiento tumoral.

Inicio de los efectos

Cuando se administra Cytoxan, el tiempo para que empiecen a notarse sus efectos puede diferir significativamente. Si se opta por la administración intravenosa, los efectos pueden manifestarse en cuestión de horas.

En cambio, con la vía oral, como es el caso de las tabletas, se puede esperar un inicio de acción más lento, que puede tardar varios días. Esta variabilidad es algo a tener en cuenta en la planificación del tratamiento.

Metabolismo y eliminación

El metabolismo de la ciclofosfamida tiene lugar en el hígado, donde se transforma en varios metabolitos, algunos de los cuales son activos. Esta conversión es crucial, ya que algunos metabolitos son responsables de los efectos terapéuticos.

Una vez procesada, la excreción se realiza principalmente a través de la orina. Este proceso de eliminación es importante para evitar la acumulación de la droga, especialmente en pacientes con función renal comprometida.

Interacciones

  • Interacciones medicamentosas: La ciclofosfamida puede potenciar el efecto de otros quimioterapéuticos, lo que puede ser beneficioso, pero también puede llevar a riesgos de toxicidad.
  • Interacciones alimentarias: Se aconseja evitar alimentos que contengan hierbas que puedan interferir en la eficacia de Cytoxan, ya que pueden alterar la respuesta del organismo al tratamiento.
  • Alcohol: Es recomendable abstenerse del consumo de alcohol, ya que este puede intensificar los efectos secundarios asociados a la ciclofosfamida.

Indicaciones de Cytoxan

Usos aprobados

Cytoxan, cuyo principio activo es la ciclofosfamida, ha sido aprobado por la EMA y la FDA. Este fármaco es elogiado por su efectividad en el tratamiento de diversos tipos de cáncer, específicamente linfomas, cáncer de mama y de ovario. Además, su uso se extiende a la terapia de síndromes nefróticos, aportando un alivio a muchos pacientes que padecen estas condiciones complejas.

Usos fuera de etiqueta

Más allá de sus indicaciones oficiales, en España, se prescribe frecuentemente para tratar enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso. Esto se debe a la capacidad de Cytoxan para suprimir la actividad del sistema inmunológico, proporcionando una opción valiosa para quienes sufren de estas enfermedades crónicas.

Poblaciones especiales

  • Niños: Las dosis deben ser ajustadas según el peso o la superficie corporal del pequeño paciente. Es crucial la supervisión médica, dada la sensibilidad de este grupo ante los efectos del tratamiento.
  • Ancianos: Se requiere una precaución adicional, ya que muchos de los pacientes de edad avanzada pueden presentar comorbilidades que aumentan el riesgo de efectos adversos.
  • Embarazo: Se debe tener en cuenta que el uso de Cytoxan durante el embarazo está contraindicado, debido a su potencial teratogénico, lo que significa que puede causar malformaciones fetales.