Cardizem

Cardizem

Dosis
30mg 60mg 90mg 120mg 180mg
Paquete
360 pill 270 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Cardizem con receta médica, disponible en varios países y en diferentes presentaciones.
  • Cardizem se utiliza para el tratamiento de la angina de pecho y la hipertensión. El medicamento actúa como un bloqueador de los canales de calcio, relajando los vasos sanguíneos y disminuyendo la presión arterial.
  • La dosis habitual de Cardizem es de 120 a 180 mg al día, en dosis divididas, para la angina, y de 180 a 240 mg una vez al día en formas de liberación prolongada para la hipertensión.
  • La forma de administración es en tabletas y cápsulas de liberación prolongada.
  • El efecto del medicamento comienza generalmente dentro de 30 a 60 minutos.
  • La duración de acción de Cardizem es de aproximadamente 12 horas para las formas de liberación rápida y hasta 24 horas para las de liberación prolongada.
  • Se recomienda evitar el consumo de alcohol mientras se está en tratamiento con este medicamento.
  • El efecto secundario más común es el dolor de cabeza.
  • ¿Te gustaría probar Cardizem sin receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Información Básica Sobre Cardizem

  • INN (Nombre Internacional No Propietario): Diltiazem
  • Nombres Comerciales Disponibles en España: Cardizem, Cartia XT, entre otros.
  • Código ATC: C08DB01
  • Formas y dosificaciones: Tabletas (30, 60, 90, 120 mg), cápsulas de liberación prolongada y forma inyectable.
  • Fabricantes en España: Bausch Health, Mylan, Teva, y otros.
  • Estado de Registro en España: Solo con receta (Rx).

Descripción General de Diltiazem

Diltiazem es un medicamento perteneciente a la clase de los antagonistas del calcio. Su uso clínico principal está indicado para tratar condiciones cardiovasculares, incluyendo la angina de pecho y la hipertensión. Este fármaco actúa bloqueando los canales de calcio en las células del músculo cardíaco y de los vasos sanguíneos, facilitando así la relajación muscular y la dilatación de los vasos sanguíneos.

Entre los nombres comerciales más conocidos en España se encuentran **Cardizem** y **Cartia XT**. El Código ATC asignado a Diltiazem es C08DB01, que lo clasifica como un derivado benzotiazepínico dentro del grupo de antagonistas del calcio.

Las formas de dosificación disponibles son amplias: el medicamento se presenta en tabletas que pueden contener 30, 60, 90 o 120 mg, así como en cápsulas de liberación prolongada y una forma inyectable destinada principalmente a entornos hospitalarios. Esta diversidad de formulaciones permite a los médicos adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente

En cuanto a los fabricantes, destacados incluyen a **Bausch Health**, **Mylan** y **Teva**, garantizando calidad y acceso a este importante medicamento. Es esencial señalar que Diltiazem se clasifica como un fármaco que requiere receta médica, lo que implica que su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud.

Consideraciones Claves Sobre Diltiazem

Múltiples factores relacionado con el uso de Diltiazem son cruciales para los pacientes y profesionales de la salud:

  • Interacciones: Diltiazem puede interactuar con otros medicamentos, por lo que se recomienda a los pacientes informar a su médico sobre todos los fármacos que estén tomando.
  • Seguimiento Médico: La prescripción y el ajuste de dosis deben ser realizados por un médico tras evaluar de forma continua la respuesta del paciente al tratamiento.
  • Educación del Paciente: Es crucial que los pacientes comprendan cómo tomar Diltiazem correctamente y qué efectos pueden esperar.

D) Dosis y Administración

Existen pautas específicas para la dosificación de Cardizem, que varían según la condición que se esté tratando. Para la angina, la dosis típica oscila entre 120 y 180 mg diarios, repartidos en varias tomas. En el caso de la hipertensión, la administración recomendada se sitúa entre 180 y 240 mg en una dosis única diaria, especialmente utilizando las formulaciones de liberación prolongada.

Es crucial ajustar las dosis en ciertos grupos, por ejemplo, en pacientes mayores o aquellos que padecen enfermedades hepáticas, donde se recomienda iniciar con dosis más bajas y aumentar gradualmente, siempre bajo supervisión médica. En el caso de los niños, el uso de Cardizem generalmente no está indicado debido a la falta de datos en términos de seguridad y eficacia.

El tratamiento con Cardizem es estado a la necesidad del paciente; se aconseja un enfoque a largo plazo para condiciones Crónicas como la hipertensión y la angina. Además, es importante almacenar este medicamento en un lugar fresco y seco, protegiéndolo de la luz y la humedad. Las instrucciones específicas sobre el tratamiento y la dosificación son fundamentales para garantizar la eficacia y seguridad del medicamento.

E) Seguridad y Advertencias

Antes de iniciar el tratamiento con Cardizem, es esencial conocer las contraindicaciones. Este medicamento está absolutamente contraindicado en casos de hipotensión severa, bloqueos AV de segundo o tercer grado sin marcapaso, síndrome del nodo sinusal sin marcapaso, y en pacientes con alergias conocidas a diltiazem o sus excipientes.

En cuanto a los efectos secundarios, algunos de los más comunes incluyen dolores de cabeza, náuseas, mareos, y edema. Aunque menos frecuentes, pueden presentarse reacciones adversas severas como bradicardia o reacciones alérgicas graves. Por ello, es crucial que las mujeres embarazadas o lactantes consulten exhaustivamente a su médico sobre el uso seguro de este medicamento.

Se recomienda monitorizar a los pacientes con insuficiencia hepática o renal, así como a los ancianos, debido a su sensibilidad a los efectos del fármaco. La interacción con otros medicamentos, como los beta-bloqueantes, debe manejarse con precaución, ya que puede aumentar el riesgo de efectos adversos.

F) Experiencia del Paciente

Las opiniones de los pacientes sobre Cardizem, recogidas en plataformas como Drugs.com y WebMD, suelen resaltar tanto la eficacia del medicamento como algunos efectos secundarios. Muchos usuarios destacan una mejora clara en la frecuencia de episodios anginosos tras el inicio del tratamiento.

En los foros de salud españoles, como grupos de Facebook o TPU, los pacientes comparten historias sobre cómo Cardizem les ha ayudado a gestionar sus condiciones y mejorar su calidad de vida. No obstante, también se pueden encontrar reflexiones sobre la adherencia al tratamiento y la importancia de seguir las pautas de dosificación.

A medida que más personas comparten sus experiencias, es evidente que la satisfacción del paciente con Cardizem se basa en cómo se manejan sus efectos secundarios y la comunicación de los profesionales de la salud respecto a expectativas y preocupaciones sobre el tratamiento.

Alternativas y Comparación

Existen múltiples alternativas a Cardizem que son utilizadas en España para tratar condiciones como la hipertensión y la angina. Los medicamentos más comunes incluyen:

  • Amlodipino
  • Verapamilo

Ambos han demostrado ser eficaces en el manejo de estos trastornos. Es esencial realizar una comparación de precios, efectividad y disponibilidad para tomar decisiones informadas.

Medicamento Precio (aprox.) Efectividad Disponibilidad
Amlodipino 15€ Alta Amplia
Verapamilo 18€ Alta Moderada

Los médicos suelen optar por estas alternativas dependiendo de las características clínicas de cada paciente. Las preferencias médicas son influidas por la historia clínica, el perfil de efectos secundarios y el costo del tratamiento. Por lo tanto, es aconsejable discutir estas alternativas con el médico para encontrar la mejor opción individualizada.

Visión General del Mercado

Cardizem se encuentra disponible en diversas farmacias de renombre en España, como Catena y HelpNet. Su precio medio en el mercado ronda los 20€, lo que puede variar según el lugar y la formulación. Se ofrece en varios formatos, principalmente:

  • Blísteres
  • Frascos

El patrón de demanda generalmente tiende a ser crónico, con picos estacionales que pueden afectar el suministro. Estos factores son relevantes para las farmacias que manejan los medicamentos de manera eficiente.